En este artículo te explicamos con claridad qué beneficios fiscales existen, cómo acceder a ellos, y por qué ahora es el mejor momento para aprovecharlos.
El Estado colombiano, a través de la Ley 1715 de 2014 y sus decretos reglamentarios, busca fomentar el uso de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). Estos beneficios buscan:
A continuación, desglosamos los principales beneficios aplicables a proyectos solares:
¿En qué consiste?
Permite deducir hasta el 50% del valor total invertido en el sistema solar del impuesto sobre la renta durante un período de hasta 15 años, sin exceder el 50% de la renta líquida del contribuyente en cada año.
¿Quién puede acceder?
Personas jurídicas contribuyentes del impuesto de renta (PYMES, empresas, comercios).
Ejemplo práctico:
Si una empresa invierte COP $50 millones en energía solar, puede deducir COP $25 millones de su base gravable en los próximos años, reduciendo su carga tributaria.
¿En qué consiste?
Los equipos, repuestos e incluso servicios asociados al sistema solar están exentos del IVA, lo que representa un ahorro inmediato en la inversión inicial.
¿Quién puede acceder?
Personas naturales o jurídicas que adquieran e instalen sistemas solares aprobados.
Ejemplo práctico:
Si un sistema cuesta COP $30 millones, el ahorro en IVA podría ser de hasta COP $5.7 millones.
¿En qué consiste?
Se elimina el pago de aranceles sobre paneles solares, inversores, baterías y demás equipos solares importados.
¿Quién lo aplica?
Principalmente empresas que importan directamente los equipos. Si Rocasol es quien provee e instala, este beneficio ya está incluido en el precio ofrecido.
¿En qué consiste?
Las empresas pueden depreciar el valor de los sistemas solares más rápidamente que otros activos. Esto mejora el flujo de caja y reduce la utilidad contable (y por tanto, el impuesto a pagar).
¿Qué significa en la práctica?
Una empresa puede contabilizar el valor del sistema solar como gasto en un menor número de años (por ejemplo, en 3 años en vez de 20), generando mayor ahorro fiscal en el corto plazo.
Aunque los beneficios tributarios están más orientados a empresas, las personas naturales también ganan indirectamente:
En Rocasol, orientamos caso por caso para que nuestros clientes naturales también maximicen sus beneficios.
¿Es complicado?
No. En Rocasol nos encargamos de todo el proceso para nuestros clientes empresariales y acompañamos a personas naturales en todo el trámite cuando aplica.
Tipo de Cliente |
Inversión Total |
Ahorro por IVA |
Deducción Renta |
Depreciación Acelerada |
Ahorro Total Estimado |
PYME Comercial |
$40M COP |
$7.6M |
$20M |
$5M |
$32.6M |
Persona Natural |
$25M COP |
$4.75M |
— |
— |
$4.75M (vía menor costo) |
Nota: Estimaciones aproximadas. El ahorro varía según cada caso.
Los beneficios tributarios en Colombia convierten a la energía solar en una de las mejores inversiones posibles para hogares y empresas. Reducen la inversión inicial, aumentan la rentabilidad y aceleran el retorno financiero.
En Rocasol creemos en democratizar la energía limpia, y por eso no solo instalamos sistemas solares, sino que también educamos y guiamos a nuestros clientes para aprovechar al máximo cada incentivo disponible.
📣 ¿Sabías que puedes ahorrar hasta un 50% en impuestos al invertir en energía solar? Ponte en contacto con nosotros o visita nuestra página web para saber más acerca los beneficios tributarios de los paneles solares.