Cuando pensamos en paneles solares, muchas personas imaginan cielos despejados y días soleados. Pero… ¿qué sucede en temporada de lluvias o durante los meses más nublados? ¿Realmente sigue funcionando un sistema solar cuando hay poca luz?
En este blog te explicamos cómo afectan las condiciones climáticas el rendimiento de los paneles solares, qué puedes esperar en zonas lluviosas de Colombia, y por qué incluso en días nublados, la energía solar sigue siendo una inversión rentable y confiable.
☁️ ¿Los paneles solares funcionan cuando está nublado?
Sí. Los paneles solares funcionan incluso cuando el cielo está cubierto de nubes. Aunque la producción no es la misma que en días soleados, siguen generando energía gracias a la radiación difusa.
- Radiación directa: la que recibimos cuando hay sol pleno.
- Radiación difusa: la que llega incluso cuando hay nubes, ya que la luz se dispersa en la atmósfera.
En un día nublado, un panel solar puede producir entre el 10% y el 30% de su capacidad máxima, dependiendo del tipo de nube y la densidad.
🌧️ ¿Y durante la lluvia?
La lluvia en sí no impide la generación de energía solar, pero sí disminuye temporalmente el nivel de radiación disponible. Sin embargo, ¡también trae beneficios!
Ventajas de la lluvia:
- Limpia naturalmente los paneles, eliminando polvo o suciedad que afecta la eficiencia.
- Disminuye el riesgo de sobrecalentamiento, mejorando la eficiencia de algunos componentes electrónicos como el inversor.
📉 ¿Qué impacto tiene esto en el rendimiento anual?
En zonas con estaciones marcadas o épocas de lluvia frecuentes, como Bogotá o el Eje Cafetero, los paneles solares siguen funcionando correctamente gracias al balance anual.
Por ejemplo:
- En temporada seca, se puede generar más energía de la que se consume (acumulada con net metering).
- En temporada de lluvia, se usa la energía de la red o del “crédito” acumulado.
En promedio, un sistema solar bien dimensionado en Colombia puede cubrir entre el 80% y el 95% del consumo anual, incluso considerando los meses lluviosos.
🔍 ¿Cómo se diseña un sistema para zonas con muchas lluvias?
En Rocasol, analizamos el historial climático de cada zona para optimizar el diseño del sistema.
Consideramos:
- Datos de radiación solar del IDEAM y otras fuentes.
- Inclinación del techo y orientación.
- Sombra de árboles, edificios u obstáculos.
- Meses con mayor nubosidad para prever variaciones.
Nuestros ingenieros ajustan el número de paneles y el tipo de inversor para asegurar que el sistema siga siendo rentable durante todo el año.
❄️ ¿Hay invierno en Colombia? ¿Afecta?
Colombia, al estar en el trópico, no tiene estaciones como invierno o verano, pero sí presenta épocas de lluvias (abril-mayo y octubre-noviembre) que reducen la radiación solar momentáneamente.
Aun así, Colombia tiene uno de los mejores niveles de radiación solar del mundo (4.5 kWh/m² promedio diario), lo cual permite generar energía durante todo el año con buena eficiencia.
📈 ¿Qué puedes hacer para mantener un buen rendimiento en días lluviosos?
- Usar equipos de buena calidad, especialmente inversores que optimicen la producción con baja irradiancia.
- Instalar los paneles con la inclinación adecuada, para evitar acumulación de agua.
- Revisar periódicamente el sistema (aunque la lluvia limpia los paneles, en algunos casos se puede acumular barro o hojas).
- Aprovechar sistemas de monitoreo para entender cómo varía tu generación por clima.
🧠 Conclusión
- La lluvia y la nubosidad reducen la producción solar, pero no la detienen.
- En Colombia, los sistemas solares funcionan bien durante todo el año gracias a su alta radiación solar promedio.
- Un diseño inteligente y personalizado (como el que ofrece Rocasol) permite que incluso en zonas lluviosas como Medellín o Manizales, la energía solar siga siendo rentable.
- Con net metering (medición bidireccional), puedes aprovechar los días soleados para compensar los menos productivos.
🚨 ¿Vives en una zona con lluvias frecuentes y quieres saber si la energía solar te sirve?
Cotiza gratis con Rocasol y te hacemos un análisis personalizado.