Sobre la energía solar con Rocasol

Energía solar para PYMEs en Colombia: ¿vale la pena?

Escrito por Rocasol | Jul 14, 2025 9:59:38 PM

Si tienes una pequeña o mediana empresa (PYME) en Colombia, seguramente una parte importante de tus costos operativos se va en el pago de servicios públicos, especialmente en la factura de energía eléctrica. Con el constante aumento en las tarifas y la necesidad de ser más sostenibles, muchas empresas están mirando hacia el futuro con una solución clara: la energía solar fotovoltaica.

Pero la pregunta es: ¿realmente vale la pena para una PYME instalar paneles solares? En este blog te lo explicamos con cifras, beneficios reales y el paso a paso para tomar la mejor decisión para tu negocio.

⚡ ¿Por qué la energía solar es una solución para PYMEs?

En Colombia, más del 95% del tejido empresarial está compuesto por PYMEs, y muchas de ellas operan en sectores donde el consumo energético es constante: panaderías, talleres, restaurantes, oficinas, ferreterías, supermercados, etc.

En promedio, una PYME puede pagar entre $800.000 y $3.000.000 COP mensuales en energía, dependiendo del tamaño y del tipo de operación. Este gasto mensual representa una carga operativa importante que se puede reducir significativamente con energía solar.

💡 ¿Cuánto puede ahorrar una PYME con paneles solares?

Instalar un sistema solar en una empresa permite ahorrar entre el 70% y 95% de la factura de luz. El porcentaje dependerá del tamaño del sistema, el patrón de consumo y si se complementa con una instalación de energía convencional (on-grid).

Ejemplo real:

Concepto

Valor estimado

Consumo mensual actual

$2.000.000 COP

Sistema solar requerido

10–12 kWp

Costo del sistema solar

$35–40 millones COP

Ahorro mensual con solar

$1.700.000 COP

Ahorro anual estimado

$20 millones COP

Retorno de inversión (ROI)

3 a 5 años

En 20 años, esa misma empresa puede ahorrar más de $300 millones COP gracias a su transición energética.

📈 Beneficios tributarios para empresas con energía solar en Colombia

Además del ahorro mensual, las PYMEs que instalan paneles solares en Colombia pueden acceder a múltiples beneficios tributarios:

  1. Deducción del 50% del valor del proyecto del impuesto de renta durante 5 años.

  2. Exclusión del IVA (19%) en la compra de equipos solares.

  3. Depreciación acelerada en solo 3 años para los activos adquiridos.

  4. ✅ Posibilidad de acceder a líneas de financiación verde con tasas preferenciales.

Estos incentivos están regulados por la Ley 1715 y pueden ser solicitados a través del proceso de validación ante la UPME.

🔧 ¿Es difícil instalar energía solar en una PYME?

¡Para nada! Hoy en día existen empresas como Rocasol que ofrecen un modelo “llave en mano” con acompañamiento 360º:

  1. Diagnóstico energético gratuito.

  2. Diseño personalizado del sistema.

  3. Trámites legales y permisos.

  4. Instalación profesional.

  5. Legalización ante el operador de red.

  6. Monitoreo y mantenimiento.

Todo el proceso puede tomar de 3 a 6 semanas, dependiendo del tamaño del sistema y la ciudad.

📊 Comparación: Energía solar vs energía tradicional para PYMEs

Aspecto

Energía Tradicional (Codensa)

Energía Solar con Rocasol

Costo mensual

Alto y variable

Fijo o muy bajo

Aumentos en tarifa

Frecuentes

No aplica

ROI

No existe

3–5 años

Beneficios tributarios

Ninguno

Sí, según Ley 1715

Control sobre consumo

Limitado

Monitoreo total desde app

Impacto ambiental

Alto

Cero emisiones

Imagen de marca

Neutra

Sostenible y moderna

🧠 ¿Qué tipo de empresas se benefician más?

Las empresas que más se benefician son aquellas que tienen:

  • Consumo energético constante durante el día.

  • Techos disponibles para instalación (entre 40 m² y 100 m²).

  • Ingresos estables para acceder a financiación.

  • Voluntad de mejorar su huella ambiental y reputación corporativa.

Sectores ideales:

  • Supermercados

  • Panaderías

  • Oficinas

  • Clínicas

  • Centros educativos

  • Restaurantes

💬 Testimonios reales de empresas con energía solar

📍*“Desde que instalamos los paneles con Rocasol, nuestra panadería ha ahorrado más de $1.800.000 mensuales. ¡Estamos encantados!”* – Panadería San Miguel, Bogotá

📍*“Ahora controlamos todo desde el celular. En solo 4 años ya recuperamos lo invertido.”* – Consultora LegalGreen, Medellín

Estos son ejemplos concretos del valor tangible y emocional que la energía solar ofrece a los empresarios colombianos.

🚫 Mitos frecuentes sobre la energía solar para empresas

  1. “Es solo para grandes empresas” → Falso. Hoy en día se diseñan sistemas personalizados para cada tipo de PYME.

  2. “Es demasiado costoso” → Falso. Con financiación a 5 años, pagas lo mismo que tu factura mensual.

  3. “En días nublados no sirve” → Falso. Los paneles solares siguen produciendo energía con luz difusa.

  4. “Es muy complicado legalizarlo” → Falso. Rocasol se encarga de todo el proceso.

🌍 Energía solar como ventaja competitiva

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, las empresas que adoptan prácticas responsables no solo reducen costos, sino que también:

  • Aumentan su reputación.

  • Acceden a nuevos clientes.

  • Pueden participar en licitaciones verdes.

  • Mejoran el compromiso interno de sus empleados.

Ser sostenible ya no es una opción. Es una estrategia de negocio.

✅ Conclusión

Instalar energía solar en una PYME en Colombia sí vale la pena. No solo representa un ahorro significativo en el corto y largo plazo, sino que también ofrece beneficios tributarios, mejora la reputación de marca y contribuye activamente al cuidado del medioambiente.

Con empresas como Rocasol, el proceso es rápido, confiable y 100% digital. No necesitas ser un experto, solo tener el interés de hacer crecer tu empresa mientras cuidas el planeta.

📣 “Solicita una asesoría gratuita y descubre cuánto puede ahorrar tu empresa con energía solar.”