Saltar al contenido

Las mejores ciudades de Colombia para instalar paneles solares

ChatGPT Image Jul 3, 2025, 09_50_27 AMLa energía solar se ha convertido en una de las alternativas más rentables, sostenibles y eficientes para hogares y empresas en Colombia. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿en qué lugares de Colombia es más conveniente instalar paneles solares? En este blog te explicamos cuáles son las mejores ciudades para hacerlo, en qué se diferencian y por qué la ubicación sí influye en el rendimiento del sistema solar.


📊 ¿Por qué la ubicación importa?

El rendimiento de un sistema fotovoltaico depende en gran parte de la irradiación solar, es decir, la cantidad de energía del sol que llega a la superficie terrestre. A mayor irradiación, mayor generación de energía por parte de los paneles solares.

Colombia, al estar ubicada en la zona ecuatorial, tiene una ventaja geográfica importante: una radiación solar estable durante todo el año, lo que la convierte en un país ideal para el uso de energía solar.


📍 Las ciudades con mayor potencial solar en Colombia

A continuación te mostramos las ciudades que, por su clima, altitud y condiciones ambientales, tienen un alto potencial de generación solar:


🟡 1. Barranquilla

  • Irradiación solar promedio: 5.5 kWh/m²/día

  • Clima: Soleado la mayor parte del año

  • Ventajas:

    • Alta demanda de aire acondicionado (mayor consumo energético).

    • Terrenos y techos amplios para instalación.

    • Baja nubosidad y poca lluvia.

✅ Ideal para: Casas familiares, conjuntos residenciales, comercios.


🟡 2. Cartagena

  • Irradiación solar promedio: 5.3 kWh/m²/día

  • Clima: Tropical cálido, alta exposición solar todo el año.

  • Ventajas:

    • Turismo constante → hoteles, hostales y negocios pueden ahorrar mucho.

    • Alta tarifa energética → el ahorro mensual es mayor.

    • Mucho sol incluso en temporada de lluvias.

✅ Ideal para: Empresas turísticas, residencias, restaurantes.


🟡 3. Santa Marta

  • Irradiación solar promedio: 5.6 kWh/m²/día

  • Clima: Tropical seco con muchas horas de sol.

  • Ventajas:

    • Gran potencial para sistemas off-grid en zonas rurales y de difícil acceso.

    • Proyectos residenciales en expansión.

    • Bajos niveles de nubosidad.

✅ Ideal para: Viviendas en expansión, fincas, ecohoteles.


🟡 4. Villavicencio

  • Irradiación solar promedio: 5.4 kWh/m²/día

  • Clima: Caluroso con buena radiación incluso en días nublados.

  • Ventajas:

    • Alto consumo eléctrico por calor y ventiladores.

    • Incentivos regionales para energías renovables.

    • Mayor independencia energética en zonas periurbanas.

✅ Ideal para: Viviendas de estrato medio-alto, pequeñas empresas locales.


🟡 5. Valledupar

  • Irradiación solar promedio: 5.8 kWh/m²/día (una de las más altas)

  • Clima: Muy soleado y seco.

  • Ventajas:

    • Bajo índice de nubosidad.

    • Gran potencial de ahorro energético.

    • Techos planos y accesibles en construcciones.

✅ Ideal para: PYMEs, hogares grandes, instalaciones en serie.


🟡 6. Bogotá

  • Irradiación solar promedio: 4.5 kWh/m²/día

  • Clima: Frío, con alta nubosidad, pero constante generación por radiación difusa.

  • Ventajas:

    • Tarifas energéticas elevadas (especialmente Codensa).

    • Incentivos tributarios activos en la capital.

    • Alta conciencia ambiental de los consumidores.

✅ Ideal para: Viviendas de estratos 4 a 6, oficinas, edificios empresariales.


🟡 7. Cali

  • Irradiación solar promedio: 5.2 kWh/m²/día

  • Clima: Cálido y húmedo, con temporadas muy soleadas.

  • Ventajas:

    • Proyectos inmobiliarios en expansión.

    • Empresas comprometidas con sostenibilidad.

    • Ideal para sistemas mixtos con respaldo.

✅ Ideal para: Proyectos corporativos, clínicas, conjuntos residenciales.


🟡 8. Medellín

  • Irradiación solar promedio: 4.9 kWh/m²/día

  • Clima: Primavera eterna con radiación solar intermedia.

  • Ventajas:

    • Alta cultura tecnológica y apertura a soluciones sostenibles.

    • Tarifas de EPM incentivan el ahorro.

    • Apoyo de la alcaldía a proyectos de eficiencia energética.

✅ Ideal para: Empresas tecnológicas, vivienda vertical, coworkings.

Mapa-de-Generacion-de-Energia-Solar-en-Colombia


🔍 ¿Y en zonas rurales?

Zonas rurales de Colombia como La Guajira, Meta, Santander y Tolima presentan altos niveles de radiación solar y gran potencial para proyectos solares aislados (off-grid).

Este tipo de solución es ideal para:

  • Fincas.

  • Proyectos agroindustriales.

  • Escuelas rurales.

  • Ecoalojamientos.


📉 ¿Dónde se ahorra más?

El ahorro mensual depende de dos factores principales:

  1. La cantidad de sol (más generación = más ahorro).

  2. La tarifa eléctrica actual (a mayor tarifa, más ahorro).

Por ejemplo:

Ciudad

Tarifa Promedio kWh

Ahorro estimado con solar

Bogotá

$720 COP

Hasta 95%

Barranquilla

$670 COP

Hasta 90%

Santa Marta

$640 COP

Hasta 88%

Medellín

$630 COP

Hasta 85%


💡 ¿Qué debes tener en cuenta según tu ciudad?

  • Altura y sombras de edificios cercanos (especialmente en ciudades densas).

  • Orientación del techo: lo ideal es hacia el norte para captación máxima.

  • Tipo de red eléctrica disponible (algunas zonas necesitan legalización adicional).

  • Condiciones de acceso para la instalación.


🚀 Conclusión

La energía solar está al alcance de todos los colombianos. Ya no es solo una solución para climas desérticos, sino para cualquier ciudad que busque ahorro, sostenibilidad y autonomía energética.

Si vives en una de las ciudades mencionadas, estás en una posición privilegiada para aprovechar al máximo los beneficios de instalar paneles solares con Rocasol.


“¿Quieres saber si tu ciudad es ideal para energía solar? Simula tu ahorro gratis con Rocasol.”