Sobre la energía solar con Rocasol

Mitos y verdades sobre la energía solar en Colombia

Escrito por Rocasol | Jul 1, 2025 3:59:27 PM

Uno de los mitos más comunes sobre la energía solar es que “no funciona si está nublado” o que “los paneles solares solo sirven en lugares muy soleados”. En este blog desmitificamos esa percepción y te explicamos de forma clara, con datos y ejemplos, cómo funcionan realmente los sistemas solares cuando el cielo está cubierto o llueve.

☁️ Mito 1: “Si está nublado, los paneles no producen energía”

Verdad:
Incluso en días nublados o lluviosos, los paneles solares siguen generando electricidad. ¿Por qué? Porque los paneles no necesitan luz directa del sol, sino luz solar difusa. Esto significa que, aunque no veamos el sol brillar, la radiación solar sigue llegando a la Tierra y puede ser captada por los paneles.

🌦 ¿Cuánto producen en días nublados?

  • La producción de energía en un día nublado puede ser entre el 10% y el 40% de la generación en un día soleado, dependiendo del tipo de nubes y su densidad.

  • En ciudades como Medellín, Bogotá o Cali, que tienen climas mixtos, el rendimiento anual sigue siendo muy alto gracias a la irradiación constante a lo largo del año.

                                     

🌧️ Mito 2: “Colombia no es un buen país para energía solar porque llueve mucho”

Verdad:
Colombia tiene una ubicación privilegiada sobre la línea ecuatorial, lo cual le permite recibir una irradiación solar promedio de 4.5 kWh/m² al día, lo cual es superior al promedio de muchos países europeos donde la energía solar ya es ampliamente usada (como Alemania o Reino Unido).

Ejemplo:

  • Bogotá puede recibir entre 3.8 y 4.2 kWh/m² por día en promedio.

  • Medellín está en un rango de 4.5 a 5.0 kWh/m² diarios.

  • En comparación, Alemania, líder mundial en energía solar, tiene solo 2.9 a 3.3 kWh/m² diarios y aún así tiene millones de hogares con paneles solares.

💡 En otras palabras: Colombia tiene el doble de potencial solar que muchos países desarrollados.

⚙️ ¿Cómo aprovechan los paneles la luz en días nublados?

Los paneles solares actuales están diseñados con tecnología de alta eficiencia que permite capturar la luz difusa. Esto significa que:

  • Aunque no haya luz directa, los paneles convierten la luz reflejada por nubes, edificios o el suelo.

  • Los inversores modernos optimizan automáticamente la producción energética según las condiciones del momento.

  • Con un buen diseño e instalación, el sistema compensa fácilmente las variaciones climáticas.

📉 ¿La nubosidad afecta el ahorro?

Sí, pero no tanto como se cree. En un buen diseño:

  • El sistema se calcula para tener en cuenta días nublados.

  • Se analiza la radiación promedio anual, no solo la de los días soleados.

  • El retorno de inversión (ROI) sigue siendo atractivo, incluso en ciudades con cielos parcialmente nublados durante parte del año.

🧮 Por eso, en Rocasol usamos herramientas de simulación solar que consideran el clima de cada ciudad para garantizar que el sistema esté bien dimensionado y el ahorro sea real.

💬 Mito 3: “Si llueve, los paneles se dañan”

Verdad:
Los sistemas solares están diseñados para resistir todo tipo de climas. La lluvia no solo no los daña, sino que ayuda a limpiarlos de polvo, tierra o polen, mejorando su eficiencia.

  • Los paneles están hechos de vidrio templado de alta resistencia.

  • Cuentan con certificaciones internacionales de resistencia al agua, granizo y viento.

  • Tienen garantías de hasta 25 años en rendimiento y estructura.

🧪 ¿Qué tecnologías ayudan a optimizar la producción en climas variables?

  1. Paneles monocristalinos de alta eficiencia: mejores para climas con nubes o sombra parcial.

  2. Microinversores o optimizadores: permiten que cada panel opere de forma independiente, evitando pérdidas si uno está parcialmente sombreado.

  3. Seguimiento inteligente de consumo: aplicaciones como la de Rocasol permiten monitorear la producción y consumo en tiempo real.

  4. Sistemas híbridos con baterías: almacenan la energía en días soleados para usarla cuando el clima es menos favorable.

📈 ¿Qué significa esto en términos de ahorro?

Aunque los días nublados reducen temporalmente la producción, en términos anuales:

  • Los sistemas bien instalados y dimensionados en Colombia pueden cubrir entre el 80% y el 100% del consumo eléctrico anual de un hogar.

  • Esto se traduce en ahorros mensuales de hasta el 95% en la factura de luz.

  • Además, el sistema solar aumenta el valor del inmueble y permite acceder a beneficios tributarios (como explicamos en otro blog).

📷 ¿Qué pasa si vivo en un apartamento o zona de sombra?

  • En el caso de apartamentos, la opción ideal es una instalación compartida en el edificio o el uso de sistemas comunitarios.

  • Para viviendas con sombra permanente, es clave hacer un estudio de sombreado. En Rocasol lo realizamos sin costo durante la pre-cotización.

  • En muchos casos, reubicar algunos árboles o elegir techos alternos puede resolver la limitación.

✅ Conclusión: La energía solar sí funciona en días nublados

Los paneles solares no necesitan que el sol brille intensamente para funcionar. Gracias a la luz difusa, a la alta tecnología de los paneles modernos, y al excelente potencial solar de Colombia, la producción de energía solar es viable y rentable incluso en días lluviosos o con nubosidad.

Además, el sistema se dimensiona para el rendimiento anual, así que los días nublados ya están considerados en el diseño. Es momento de dejar atrás los mitos y mirar hacia un futuro más limpio, más eficiente y más económico.

🔔 ¿Listo para empezar a ahorrar sin importar si el cielo está nublado?

¡Solicita tu pre-cotización gratuita hoy mismo!