La energía solar ya no es un lujo ni un privilegio: es una inversión accesible para miles de familias y empresas en Colombia. Una de las dudas más comunes que recibimos en Rocasol es: “¿puedo financiar los paneles solares o necesito pagar todo al contado?” La respuesta corta es: ¡sí, puedes financiarlo!
En este blog te explicamos de forma sencilla cómo funciona el financiamiento de sistemas solares en Colombia, qué tipos de opciones existen, quién puede aplicar, cuánto cuesta, y por qué es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar.
🏡 ¿Por qué financiar un sistema solar?
Porque los paneles solares se pagan con el ahorro que generan.
En lugar de seguir pagando facturas altas de energía, puedes usar ese mismo dinero para pagar tu sistema solar. A medida que el tiempo pasa, el sistema se paga solo y eventualmente disfrutas energía casi gratuita por más de 20 años.
📌 Ventajas de financiar tu sistema solar:
- Cero inversión inicial (o muy baja).
- Cuotas fijas mensuales.
- Ahorro desde el primer mes.
- Acceso a beneficios tributarios sin desembolsar todo el capital.
- Opción de pago anticipado sin penalización (según el plan).
🧮 ¿Cuánto cuesta financiar paneles solares?
Esto depende de varios factores:
Factor
|
Ejemplo estimado
|
Consumo mensual de energía
|
$400,000 COP – $800,000 COP
|
Sistema requerido
|
3 – 6 kWp
|
Costo total del sistema
|
$12M – $25M COP aprox.
|
Cuota mensual financiada
|
$350,000 – $600,000 COP aprox.
|
Ahorro mensual estimado
|
$300,000 – $700,000 COP
|
➡️ En la mayoría de los casos, el ahorro es igual o superior a la cuota, por lo que no representas un nuevo gasto, sino una reestructuración de tu consumo.
🏦 ¿Qué entidades ofrecen financiación solar?
- Rocasol (nosotros): ofrecemos financiación directa con aliados bancarios y fondos climáticos.
- Bancos colombianos como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá → préstamos verdes o líneas especiales de energía renovable.
- Fintechs o fondos de inversión de impacto que trabajan con PYMEs o regiones rurales.
- Proyectos de leasing o renting solar (en algunos casos comerciales).
💡 ¿Quién puede aplicar?
Persona natural (hogares):
- Tener propiedad legal del inmueble.
- Historial crediticio favorable.
- Servicios públicos a nombre del propietario.
- Consumo energético promedio alto (recomendado > $300,000 COP).
Persona jurídica (PYMEs):
- Cámara de comercio actualizada.
- Estados financieros básicos.
- Antigüedad mínima de operación (usualmente 1 año).
- Aval de representación legal y/o codeudor.
⚙️ ¿Cómo funciona el proceso de financiación?
- Cotización gratuita del sistema solar con Rocasol.
- Evaluación del consumo y viabilidad técnica.
- Selección del plan de financiación más conveniente.
- Firma digital del contrato.
- Instalación profesional.
- Pago mensual fijo mientras el sistema se paga.
- Ahorro inmediato en la factura desde el primer mes.
✅ ¿Cuáles son los requisitos básicos?
Requisito
|
Persona Natural
|
Persona Jurídica
|
Ser propietario del inmueble
|
✔️
|
✔️
|
Buen historial crediticio
|
✔️
|
✔️
|
Consumo promedio medio-alto
|
✔️
|
✔️
|
Documentación básica
|
✔️
|
✔️
|
Estados financieros
|
❌
|
✔️
|
📉 ¿Qué pasa si no califico para financiamiento bancario?
¡No te preocupes! En Rocasol trabajamos con diferentes alternativas como:
- Pagar una parte inicial y financiar el resto.
- Buscar fondos de impacto que no requieren historial crediticio.
- Campañas de financiación comunitaria o cooperativa (especial en zonas rurales).
Nuestro equipo comercial puede ayudarte a evaluar la mejor opción.
🔎 ¿Qué tener en cuenta antes de financiar?
- Elige un plan donde la cuota no supere tu ahorro mensual.
- Verifica si hay costos ocultos o seguros obligatorios.
- Asegúrate de que el proveedor esté certificado y tenga soporte técnico.
- Consulta sobre beneficios tributarios y si se mantienen aunque sea financiado.
🧾 ¿Puedo acceder a beneficios tributarios si financio?
Sí. Según la Ley 1715 y otras regulaciones en Colombia, puedes deducir impuestos o acceder a beneficios tributarios incluso si el sistema fue financiado.
Por ejemplo:
- Deducción en renta del 50% del valor del proyecto.
- Exención de IVA (0%) en compra de equipos solares certificados.
- Exención de aranceles en importaciones.
- Algunas ciudades ofrecen descuentos en predial.
🧠 Financiar ≠ endeudarse mal
Financiar tu sistema solar no es endeudarte, es una inversión inteligente.
En vez de seguir pagando luz a Codensa o EPM por 25 años, puedes pagar tu sistema por 3–5 años… y luego disfrutar de energía gratuita.
👨💼 Caso de ejemplo: Alberto en Bogotá
- Consumo: $650.000 COP/mes
- Sistema: 5.5 kWp
- Costo: $21M COP
- Financiado a 5 años: $470.000 COP/mes
- Ahorro mensual: $600.000 COP
- Resultado: Se ahorra $130.000 COP netos al mes desde el primer día.
🛠 ¿Y si me mudo?
El sistema se puede:
- Transferir al nuevo dueño (como mejora al inmueble).
- Reinstalar en tu nueva propiedad (con costo técnico).
- Vender el excedente con factura legal si aplicas a net metering.
🧩 ¿Es lo mismo para empresas?
Para PYMEs, el financiamiento puede implicar:
- Leasing financiero.
- Crédito empresarial con tasa preferencial.
- Factoring verde (préstamos respaldados por contratos de energía solar).
💡 Las empresas también pueden deducir impuestos y mejorar su imagen ambiental.
¿Listo para dejar de pagar tanto en tu factura de luz? Cotiza tu sistema solar ahora y conoce tus opciones de financiación.