¿Alguna vez has sentido que estás pagando demasiado en tu factura de energía, pero no sabes...
¿Qué debes saber antes de instalar paneles solares en Colombia?
Cada vez más colombianos están considerando los paneles solares como una alternativa real de ahorro energético, sostenibilidad y autonomía. Sin embargo, antes de tomar la decisión, es clave entender todos los aspectos técnicos, legales, financieros y prácticos que rodean la instalación de un sistema fotovoltaico.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber antes de instalar paneles solares en tu casa o empresa en Colombia.
✅ 1. ¿Es viable instalar paneles solares en tu ubicación?
Colombia es un país privilegiado en términos de radiación solar. La mayoría del territorio cuenta con condiciones ideales para aprovechar la energía solar durante todo el año.
Regiones con alto potencial solar:
- Costa Caribe (Barranquilla, Cartagena, Santa Marta)
- Llanos Orientales (Villavicencio, Yopal)
- Altiplano Cundiboyacense (Bogotá, Tunja, Sogamoso)
- Eje Cafetero y Valle del Cauca
En zonas con nubosidad constante (como Pasto o Medellín), también es viable, ya que los paneles generan energía incluso en días nublados gracias a la radiación difusa.
🧰 2. ¿Cómo saber cuántos paneles necesitas?
Depende del consumo energético mensual de tu hogar o empresa. La fórmula general es:
Cantidad de paneles ≈ Consumo mensual (kWh) / Producción mensual por panel (kWh)
Ejemplo:
- Consumo: 500 kWh/mes
- Panel estándar: produce 40 kWh/mes en promedio
- Resultado: necesitas entre 12 y 15 paneles.
Empresas como Rocasol ofrecen simuladores inteligentes gratuitos que te permiten calcular automáticamente el tamaño del sistema ideal según tu factura de energía.
💰 3. ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?
Los precios varían según:
- El tamaño del sistema.
- El tipo de estructura de instalación.
- La ciudad y accesibilidad del lugar.
- La calidad de los paneles e inversores.
Precio estimado:
- Casa pequeña: $12M – $18M COP
- Casa grande: $18M – $25M COP
- PYME: $30M – $45M COP
Importante: hoy puedes financiar la instalación con cuotas similares a tu factura de Codensa o EPM, por lo que el cambio puede ser sin inversión inicial.
📉 4. ¿Qué beneficios tributarios existen?
Gracias a la Ley 1715 de 2014, puedes acceder a incentivos como:
- Exclusión de IVA (19%) en la compra de equipos solares.
- Deducción del 50% del valor del sistema en impuesto de renta (empresas).
- Depreciación acelerada en 3 años (empresas).
- Cero aranceles para la importación de tecnologías renovables.
Estos beneficios reducen drásticamente el retorno de inversión (ROI) y son especialmente valiosos para PYMEs.
🔌 5. ¿Qué tipo de instalación necesitas?
Hay dos formas principales de instalación:
a) Sistema On-Grid (conectado a la red)
- Se conecta a la red eléctrica.
- Si produces más energía de la que consumes, puedes inyectarla y recibir créditos.
- Ideal para casas urbanas y comercios.
b) Sistema Off-Grid (aislado)
- Funciona con baterías, sin conexión a la red.
- Útil en zonas rurales o sin acceso a red eléctrica.
- Más costoso por las baterías, pero ofrece total autonomía.
Para la mayoría de usuarios urbanos, el sistema On-Grid es el más recomendable por su eficiencia y menor costo.
🛠 6. ¿Cuál es el proceso de instalación?
El proceso es más fácil de lo que parece:
- Diagnóstico energético (factura y consumo mensual).
- Simulación del sistema ideal.
- Diseño e ingeniería.
- Cotización y opciones de financiación.
- Legalización ante la empresa distribuidora (Codensa, EPM, etc.).
- Instalación (2–5 días).
- Activación del sistema y monitoreo digital.
Empresas como Rocasol gestionan todo el proceso por ti, desde el estudio hasta la legalización.
🧠 7. ¿Qué pasa en días nublados o lluviosos?
Los paneles siguen generando energía, aunque en menor proporción. En promedio:
- Día soleado → 100% de capacidad.
- Día nublado → 50% – 70% de capacidad.
Además, el sistema se conecta a la red, por lo que nunca te quedarás sin energía, incluso si no hay sol por varios días seguidos.
🛡 8. ¿Es una tecnología segura?
Los paneles solares actuales:
- Soportan granizo, lluvia y rayos UV intensos.
- Tienen garantías de 25 años de eficiencia mínima.
- Cuentan con estructuras antisísmicas y anti-viento.
- Pueden monitorearse en tiempo real desde el celular.
La instalación debe hacerse por profesionales certificados, lo cual garantiza seguridad eléctrica y estructural.
🏢 9. ¿Aumenta el valor de mi inmueble?
Sí. Un sistema solar puede aumentar el valor de tu casa o local hasta en un 10%, según estudios de mercado.
¿Por qué?
- Menores costos operativos.
- Mejora la eficiencia energética.
- Más atractivo para compradores conscientes del medio ambiente.
🔍 10. ¿Cómo elegir una empresa confiable?
Asegúrate de que:
- Tenga experiencia y casos de éxito.
- Ofrezca garantía en equipos e instalación.
- Tenga buenas reseñas en redes sociales.
- Explique con claridad los beneficios financieros y legales.
- Cuente con acompañamiento personalizado, como Rocasol.
✨ Conclusión
Instalar paneles solares en Colombia es más accesible, rentable y simple de lo que imaginas. Con el respaldo de empresas especializadas, puedes hacer una transición inteligente y segura hacia la energía solar, con beneficios que se ven desde el primer mes.
Antes de instalar, infórmate, asesórate y elige bien. Y si quieres hacerlo de la mano de expertos, Rocasol está aquí para ayudarte en cada paso del camino.
“Cotiza tu sistema solar ahora con Rocasol y empieza a ahorrar desde el primer mes.”